🧠 11 de abril – Día Mundial del Parkinson
Una fecha para mirar más allá de los síntomas
Cada 11 de abril, el mundo alza la voz por millones de personas que conviven cada día con una enfermedad que va mucho más allá del temblor: el Parkinson.
Esta jornada no es solo una conmemoración. Es una llamada a la empatía, a la investigación y al compromiso sanitario, que nos recuerda que detrás de cada diagnóstico hay una historia de lucha, una red de cuidados y una necesidad urgente de conciencia social.
¿Qué es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta principalmente al control del movimiento. Está causada por la pérdida de neuronas que producen dopamina en una zona del cerebro llamada sustancia negra. Esta pérdida provoca síntomas motores como:
-
Temblor en reposo
-
Rigidez muscular
-
Lentitud de movimientos (bradicinesia)
-
Alteraciones en el equilibrio y la postura
Pero el Parkinson es mucho más que un trastorno motor. También puede afectar la memoria, el estado de ánimo, el sueño, la digestión y otras funciones no motoras, deteriorando significativamente la calidad de vida.
Una enfermedad que avanza en silencio
Aunque suele diagnosticarse en personas mayores de 60 años, el Parkinson no discrimina por edad. Existen casos de inicio temprano que se manifiestan incluso antes de los 50. A menudo, los primeros síntomas pasan desapercibidos o se confunden con el envejecimiento natural, retrasando el diagnóstico y el tratamiento.
De ahí la importancia de fomentar el diagnóstico precoz y el seguimiento médico especializado, que permiten ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la autonomía del paciente.
En Sualab, creemos en la ciencia con rostro humano
Como laboratorio clínico, en Sualab apostamos por una salud que se entiende desde el dato, pero también desde la cercanía y el compromiso. Porque cuidar va más allá del análisis: es escuchar, acompañar y sumar conocimiento para tomar mejores decisiones.
En este Día Mundial del Parkinson, nos unimos al esfuerzo colectivo de los profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y familiares. Sabemos que cada avance comienza con una pregunta, una muestra, un resultado… pero también con una mano tendida, una mirada empática y una voluntad firme de mejorar vidas.
Un llamado a la conciencia colectiva
El Parkinson tiene tratamientos que mejoran notablemente los síntomas y permiten una vida más funcional. Estos incluyen:
-
Terapias farmacológicas personalizadas
-
Rehabilitación física y ocupacional
-
Estimulación cerebral profunda (en algunos casos)
-
Apoyo psicológico y social continuo
Pero nada de esto es posible sin educación, prevención y acceso equitativo a la atención sanitaria. En el Día Mundial del Parkinson, hacemos un llamado a informarse, compartir, preguntar y apoyar activamente a quienes viven esta realidad.
🧡 11 de abril — Día Mundial del Parkinson
Hablemos. Apoyemos. Investiguemos. Actuemos.